¿Diferencia entre RT-PCR en Tiempo Real y los test rápidos para el diagnóstico del Covid-19?
La Identificación del Virus SARS-Cov-2 mediante el método RT-PCR en Tiempo Real (Retro-Transcriptasa + Reacción en Cadena de la Polimerasa, en Tiempo Real), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas. Estas pruebas se están usando desde los primeros días del estallido de la pandemia de coronavirus.
- Alta especificidad: puede diferenciar entre dos microorganismos muy cercanos evolutivamente.
- Alta sensibilidad: puede detectar cantidades de 20 copias/ml -o incluso menos- de material genético viral.
- Precoz: se detecta el virus en las primeras fases respiratorias.
Sin embargo, los test rápidos se han incorporado recientemente y, como su nombre indica, son más rápidos y sencillos. Ambos sirven para comprobar si una persona está infectada o no por el Covid-19.
- Test Rápido: A través de una muestra de sangre, son capaces de detectar anticuerpos producidos frente al virus.
- RT-PCR en Tiempo Real: A través de muestras respiratorias de exudado nasofaríngeo, pueden detectar proteínas del virus.
Método Elisa
Además de la medición de la carga vírica (por ejemplo mediante RT-PCR en tiempo real) de muestras de las vías respiratorias, los análisis serológicos destinados a localizar inmunoglobulinas específicas son otra forma de identificar a las personas que han estado expuestas al SARS‑CoV‑2.2 De hecho, la mayoría de los pacientes con COVID‑19 han presentado respuesta de anticuerpos al menos diez días después de la aparición de los signos y síntomas. Esta respuesta de anticuerpos se caracteriza por una elevación temprana de las inmunoglobulinas de tipo M (IgM), seguida de otra de las inmunoglobulinas G (IgG). Es más, las pruebas de neutralización séricas y los cultivos víricos han puesto de manifiesto la presencia de anticuerpos neutralizantes, la cual guardaba correlación con la presencia de IgG, en la que se reconocía la adición, y con la nucleoproteína del SARS‑CoV‑2.
Límites de la Prueba
• Pueden producirse interferencias con determinados sueros que contengan anticuerpos dirigidos contra los componentes del reactivo. Por este motivo, se deben interpretar los resultados del test teniendo en cuenta la historia clínica del paciente, así como los resultados de otras pruebas que se hayan realizado.
• Los resultados obtenidos con muestras de pacientes infectados por el SARS-CoV-2 deben interpretarse con cautela.
• Este test está destinado a la detección cualitativa solamente. El valor de la prueba no sirve para determinar la cantidad de anticuerpos IgG frente al SARS‑CoV‑2.
• La magnitud del resultado medido por encima del umbral no es indicativa de la cantidad total de anticuerpos presentes en la muestra.
• La respuesta inmunitaria individual después de una infección por SARS-CoV-2 varía considerablemente y podría dar resultados diferentes con ensayos de diferentes fabricantes. Los resultados de los ensayos de diferentes fabricantes no deben utilizarse indistintamente.
Distribución del índice de IgM e IgG después de la aparición de los síntomas
La figura muestra la distribución de los resultados de SARS-COV-2 IgM (índice) de 60 pacientes, según el número de días después de la aparición de los síntomas. Esta figura muestra que la IgM se detecta principalmente después del 7.º día y comienzan a disminuir 3 semanas después de la aparición de los síntomas. Para completar los resultados sobre la respuesta de los anticuerpos, se recomienda la atención de la prueba SARSCOV-2 IgG.
La figura muestra la distribución de los resultados de SARS-COV-2 IgG en 67 pacientes, según el número de días después de la aparición de los síntomas. El desarrollo de anticuerpos IgG es posterior y de mayor duración que los IgM (No se ha determinado la duración de estos)
Comentarios
Publicar un comentario