Pérdida de Embarazo Recurrente




Pérdida de Embarazo Recurrente

En nuestros laboratorios asociados se realiza investigaciones de vanguardia y proporciona pruebas de diagnóstico de alta calidad en combinaciones únicas para ayudar a pacientes y médicos a determinar las causas de la pérdida recurrente del embarazo.

La pérdida recurrente del embarazo es emocionalmente devastadora para las parejas y puede ser clínicamente frustrante para los médicos que intentan identificar las causas tratables que conducirán a un embarazo exitoso.

Comprender los factores que contribuyen a este evento y desarrollar soluciones de diagnóstico para resolver este problema es un objetivo clave para el equipo de investigación de nuestros laboratorios asociados.

Creemos que es probable que sea un problema multifactorial, y estamos colaborando continuamente con los clientes para ofrecer pruebas de alta calidad en las áreas de genética, endocrinología, hematología e inmunología.

Estas soluciones de diagnóstico junto con el análisis de datos basado en resultados están ayudando a los científicos y clientes de nuestros laboratorios asociados a identificar y tratar con éxito las causas de la pérdida recurrente del embarazo.

Microarreglo

Este ensayo de matriz de Oligo / SNP de productos de la concepción se usa para detectar alteraciones genómicas que pueden estar asociadas con el aborto espontáneo fetal y debe usarse junto con las pruebas citogenéticas convencionales y la evaluación clínica del aborto espontáneo.

Con frecuencia se solicita una prueba de contaminación de células maternas junto con este ensayo de matriz Oligo / SNP para garantizar que los resultados de las pruebas de muestras fetales no se vean influenciados por el material materno contaminante. Esta prueba fue desarrollada y o validado de conformidad con las normas CLIA y se utiliza con fines clínicos.

Tienes mas consultas puedes hacerlo vía WhatsApp dando clic en https://api.whatsapp.com/send?phone=50488690344&text=FERTILABH


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Conoces tu Reserva Ovárica?

Análisis hormonal en la mujer: ¿cuáles son los niveles normales?