Algunos Signos de la Infertilidad
Algunos Signos de la Infertilidad
1. Menstruación anormal
El ciclo
menstrual de una mujer suele durar 28 días normalmente. Los primeros
14 días son de crecimiento y desarrollo del folículo que
será ovulado y los siguientes 14 días son de preparación del
endometrio para un posible embarazo. Si al final de estos
14 días no hay embarazo, se produce una nueva menstruación. Sin embargo,
algunas mujeres tienen ciclos más cortos (de 21 a 25 días) o más largos (30-40
días).
Los ciclos más cortos suelen ser señal de
una ovulación
prematura y una reserva ovárica disminuida, lo
que suele suceder a medida que avanza la edad de la mujer.
Los ciclos más largos suelen relacionarse
con problemas
ovulatorios, en los que el ciclo se alarga porque la ovulación
tarda más en producirse, como en el caso de mujeres con ovarios poliquísticos.
Tanto en el caso de ciclos cortos como en el caso de ciclos largos, el embarazo
puede tardar en llegar por la baja reserva ovárica asociada a los primeros y
las alteraciones hormonales asociadas a los segundos.
2. Menstruaciones y relaciones sexuales doloridas
La
menstruación puede ser algo dolorosa en algunas mujeres. Sin embargo, cuando
este dolor es incapacitante y tiene una repercusión importante en la vida de la
mujer o se asocia a dolor con las relaciones sexuales, puede ser un síntoma
relacionado con la endometriosis.
Esta enfermedad, relativamente frecuente, está originada por la presencia de
tejido endometrial fuera del útero y puede ocasionar infertilidad, por la presencia
de quistes ováricos, adherencias que obstruyan las trompas y disminución de la
reserva ovárica.
3. Desaparición Anormal de menstruación
La
menstruación regular es un signo indirecto de una ovulación regular en la mujer. Cuando
no hay menstruación debemos sospechar una ausencia
de ovulación en ese ciclo, lo que imposibilita el
embarazo.
La
menstruación puede desaparecer de forma puntual en momentos muy estresantes de
la vida de la mujer, cuando se practica ejercicio de forma muy intensa o en el
caso de trastornos alimentarios como la anorexia. Cuando la menstruación
desaparece de forma permanente sin una causa aparente puede deberse a un fallo
ovárico prematuro, en el que la actividad ovárica ha cesado y no se producen
ovulaciones regulares
4. Historia familiar de infertilidad
En
algunas familias existe una historia de infertilidad y
abortos que debe ser tenida en cuenta. Si
las mujeres de una misma familia han tenido la menopausia de forma precoz o
abortos de repetición, esto puede darnos una pista sobre posibles problemas de
fertilidad.
5. Síntomas de las oscilaciones anormales hormonales
Cuando
aparecen signos de alteraciones hormonales como cambios bruscos
en el peso, alteraciones de la glucemia o insulina o modificaciones de las
hormonas tiroideas debemos tener en cuenta que pueden
tener impacto sobre la fertilidad.
El 70 % de las personas diagnosticadas en Honduras con Infertilidad por un profesional en Reproducción Humana dejaron pasar más de un año para buscar la ayuda médica diagnóstica y tratamiento de este problema.
Tener una menor edad ayuda tener mayor éxito en los tratamientos de reproducción humana asistida.
No dejes pasar 1 día mas y busca atención profesional, #FERTILABH Centro de Diagnóstico y Fertilidad de Honduras — en Torre Médica Zafiro.
Tener una menor edad ayuda tener mayor éxito en los tratamientos de reproducción humana asistida.
No dejes pasar 1 día mas y busca atención profesional, #FERTILABH Centro de Diagnóstico y Fertilidad de Honduras — en Torre Médica Zafiro.
Todos
estos signos son razones suficientes para consultar a su médico especialista en Biología de la Reproducción Humana y resulta
fundamental estar atento para poder descubrir de forma precoz si existe una
predisposición a la infertilidad, pudiendo plantear soluciones personalizadas a
cada mujer. FERTILABH ayuda a las personas EN #Honduras a cumplir el
sueño de ser madres y padres. Si deseas quedarte embarazada,
ponemos a tu disposición todo nuestro compromiso técnico y humano y te acompañamos
en tu camino hacia la maternidad.
Comentarios
Publicar un comentario