¿Conoces tu Reserva Ovárica?
¿Eres mayor de 30 años?
¿No te has embarazo aún, teniendo pareja?
¿Has planeado tener tus hijos más adelante?
¿Conoces tu Reserva Ovárica?
Si cumples por lo menos 1 de estas interrogantes y deseas un bebé necesitas determinar tu RESERVA OVÁRICA para que no sea muy tarde cuando quieras o puedas tener tu hijo en casa.
Ven a FERTILABH y realiza todos los análisis de RESERVA OVÁRICA para que tu decisión no sea demasiado tarde.
La reserva ovárica es el término que se utiliza para describir la capacidad funcional de los ovarios.
ResponderEliminarA diferencia del hombre que puede producir espermatozoides a partir de la pubertad, la mujer nace con un número determinado de ovocitos.
EliminarEsta capacidad funcional se ve reflejada en el número de ovocitos que aún quedan en el ovario a determinada edad en la mujer, a mayor edad, el número de ovocitos y su calidad irán disminuyendo gradualmente.
ResponderEliminarA partir de los 30 años la reserva ovárica disminuye considerablemente.
La determinación de la AMH (Hormona Antimüllleriana) es un método novedoso de medir la reserva ovárica que está ganando peso a pasos agigantados en medicina reproductiva y se está convirtiendo en el marcador por excelencia.
ResponderEliminarhttp://fertilabh-hn.business.site/
ResponderEliminarLa hormona antimülleriana o AMH se considera la más importante para medir la reserva ovárica, pues a diferencia del resto, esta hormona no varía a lo largo del ciclo menstrual, por lo que el análisis de sangre se puede hacer en cualquier momento.
ResponderEliminarLa AMH se expresa en las células de la granulosa en los ovarios durante toda la vida reproductiva de la mujer, desde la pubertad hasta que alcanza la menopausia. En concreto, lo que indica esta hormona es la cantidad de folículos antrales y preantrales, que al madurar darán óvulos fecundables. Por ello, se considera un análisis indirecto de la reserva ovárica.